BIENVENIDO AL MÓDULO VIRTUAL DE CAPACITACIÓN
GESTIÓN DEL ACEITE VEGETAL USADO


Duración: 1 hora | Módulos: 7 | Lecciones: 9 | Evaluaciones: 1
Nuevo

Módulo 1:

¿Cuál es el manejo que se le debe dar a este residuo?

Lección 1:

¿Qué es el Aceite Vegetal Usado (AVU)?

El Aceite Vegetal Usado (AVU) también conocido como Aceite de Cocina Usado (ACU), es todo aquel aceite proveniente de establecimientos de todo tipo que generan o elaboran productos comestibles y que, en su utilización, han sufrido un proceso térmico que ha cambiado las características propias del producto original.

El aceite de cocina usado está disponible en forma de aceites vegetales, tales como aceite de maíz, aceite de oliva, aceite de palma, etc, y también en forma de grasas animales tales como (grasa de tocino, chicharrón, aceite de atún, etc.

Todos aquellos aceites destinados para procesos industriales.

🔔➡️ Recuerda que estos tipos de aceite también se deben reciclar, pero con otro gestor. Greenfuel Colombia solo recicla aceite de origen vegetal y animal.

Lección 2:

¿Cuáles son los efectos del inadecuado manejo del AVU?

 

  1.  Vertimiento de AVU en fuentes hídricas, alcantarillas y desagües: ocasionando taponamientos.
  2.  Vertimiento de AVU en el suelo: ocasionando pedida de fertilidad del suelo, destrucción de hábitats y aumento de lixiviados en rellenos sanitarios.
  3.  Aumento de gases efecto invernadero: por el uso de aceites reutilizados más veces de lo recomendado
  4.  Se llama Fatberg a los grandes bloques de grasa solidificada, jabones y otros residuos que se acumulan en los conductos de nuestras redes de saneamiento impidiendo la circulación normal de las aguas residuales.

1 litro de aceite contamina 1000 litros de Agua

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Greenfuel Colombia (@greenfuelco)

  • Robo del aceite: Existen personas que suplantan la identidad de la empresa y de nuestros recolectores entregando certificados falsos escritos a mano en nombre de Greenfuel que no son válidos ante las autoridades ambientales.
  • Re-envasado del aceite: Las personas que se roban el aceite lo llevan a plantas clandestinas para combinar el residuo con sustancias químicas para finalmente blanquearlo y hacerlo ver como aceite virgen.
  • Mercado Ilegal: Cuando logran blanquearlo estás personas re-envasan el aceite y lo vuelven a comercializar en el mercado negro a un precio bajo (a granel) para el consumo.

¡Cuidado ❌ El 40% de aceite de cocina que se vende en Colombia procede del mercado ilegal!

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Greenfuel Colombia (@greenfuelco)

  • El consumo: de aceites vegetales reutilizados puede ocasionar: irritaciones gastrointestinales, gastritis e intoxicación o enfermedades cancerígenas por las dioxinas que contiene.
  • El AVU no cumple los parámetros fisicoquímicos establecidos por el Invima para la saponificación de los jabones.
  • Uso para la fabricación de concentrado animal: A través de la ingesta de carne de animales que fueron alimentados con este residuo.

¡Si al freír con aceite reutilizado, éste está oscuro, suelta humo y los bordes de la sartén carbonizados y de un color rojizo, es señal de que este está quemado y ya no se debe reutilizar!

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Greenfuel Colombia (@greenfuelco)

 

Módulo 2:

¿Cuál es el manejo que se le debe dar a este residuo?

Lección 3:

Manejo INADECUADO del Aceite Vegetal Usado

Actualmente muchos restaurantes desconocen como manejar este residuo en su operación, llevándolos a cometer errores y malas prácticas que afectan tanto al medio ambiente como a sus clientes.

Algunas de las malas prácticas que hemos evidenciado son:

Lección 4:

Manejo ADECUADO del Aceite Vegetal Usado

Gestionar eficiente y responsablemente este residuo es tarea de todos, en Greenfuel trabajamos todos los días para enseñar a cada uno de los establecimientos y colaborares de los mismos como usar y reciclar el aceite.

Pasos para el manejo adecuado del aceite vegetal usado:

Módulo 3:

Lesión 5: ¿Cuándo es el momento adecuado para realizar un cambio de aceite en la freidora?

A medida que cocinas, el aceite absorbe sabores, partículas de alimentos y pierde calidad con el tiempo. Para hacer una fritura perfecta, saludable y sostenible es necesario cambiar el aceite en el momento adecuado, además de tener en cuenta unas cuantas normas.

Cuidado cuando veas el aceite con:

Humo excesivo

Cambio de color

Humo excesivo

Formación de espuma

Olores rancios

Módulo 4:

¿Cómo usar el aceite correctamente en tus frituras?

Lesión 6: Reglas de oro para freír correctamente.

Temperatura:

* Caliente gradualmente el aceite.
* Mantenga la temperatura óptima de freído.
* Disminuya la temperatura en tiempos muertos.
* Revise que el termostato esté calibrado.0.

Mezcla con otras sustancias:

* Caliente gradualmente el aceite.
* Mantenga la temperatura óptima de freído.
* Disminuya la temperatura en tiempos muertos.
* Revise que el termostato esté calibrado.

Tamaño de los alimentos:

* Caliente gradualmente el aceite.
* Mantenga la temperatura óptima de freído.
* Disminuya la temperatura en tiempos muertos.
* Revise que el termostato esté calibrado.

Módulo 5:

¿Cuándo es el momento adecuado para realizar un cambio de aceite en la freidora?

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¡Bienvenido a Greenfuel Colombia!
♻️🌏¿En que podemos asesorarte?